The cart is empty

Informacion Turistica

Fermoselle

Fermoselle

FERMOSELLE (a 25 km desde Balneario La Dama Verde, 25 minutos en automóvil).

Fermoselle es un precioso y típico pueblo de la comarca de Sayago. Está considerado como la capital de Arribes Del Duero. Fermoselle fue declarado conjunto Histórico – Artístico en 1974.

Ubicación

Fermoselle se sitúa en el confín suroccidental de la comarca zamorana de Sayago y está cercado por los ríos Duero, al poniente y mediodía, y Tormes, al sur, que confluyen en Las Dos Aguas; en la otra orilla quedan Portugal y la provincia de Salamanca.

Situado en un paisaje de grandes pendientes, la agricultura en Fermoselle sólo fue posible gracias a la construcción de bancales. Junto a los diversos tipos de frutales, olivos, almendro y vid, que encuentran en el clima fermosellano su mejor aliado, se desarrollan también otras especies como zarzas, rosales silvestres, escobas o piornos, así como en las zonas con suelos más degradados, lavandas y tomillos.

Otro elemento típico de Fermoselle son sus bodegas subterráneas que recorren las entrañas del pueblo, y donde forman un auténtico “metro” en el interior del pueblo, donde dichas bodegas están unidas unas con otras, formando auténticos laberintos, las cuales están excavadas en la roca con arcos de medio punto.

Además, cuenta con interesantes monumentos entre los que figuran:

La antigua muralla, de la que tan sólo se conserva una puerta de arco agudo con corredor cubierto, conocida como El Arco, que daba entrada a la villa. Aneja a ella se encuentra una de las casas más antiguas de Fermoselle, posiblemente medieval, con dos arcos de medio punto y corredor cubierto.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción:

La Iglesia Parroquial de Fermoselle es un edificio con planta de cruz latina y torre del siglo XVI, se levantó entre los siglos XII y XIII; de este templo, inicialmente románico, apenas quedan dos portadas y poco más de la construcción original. Con posterioridad ha sufrido diversas modificaciones: la principal en tiempos de los Reyes Católicos que introdujo nuevos elementos góticos y renacentistas. Rehecha en el siglo XIV y siguientes (en el siglo XVI, la nave y en el XVIII, la cabecera) es románica de transición, aunque la cúpula y el ábside son ya renacentistas. En ella se habilito un Museo Parroquial, tiene 799 m2, con interesantes esculturas y ornamentos sagrados.

Iglesia de Santa Colomba, en la zona alta de Fermoselle. Típica de estilo románico, con su base en forma de cruz latina y arcos de medio punto fue construida en el siglo XII. Su campanario es una pequeña espadaña de donde cuelga una única campana. En su interior destaca la figura del Cristo del Humilladero, talla en madera románica del siglo XI.

Ermita de Santa Cruz, con ventana visigoda y estelas romanas.

Convento de San Francisco, construido en el año 1730 sobre los restos de una antigua iglesia románica del siglo XII, de la que se conservan los muros de sillería, modillones muy rudos y una ventana ajimezada; tiene un sencillo claustro. Presenta planta cruciforme con el presbiterio cuadrado y liso. El campanario es una sencilla espadaña con un ventanuco.

En el exterior se puede contemplar un sencillo claustro, hoy Santuario de Nuestra Señora Virgen de la Bandera, patrona de Fermoselle. El convento, fundado en 1730 sobre las ruinas de una iglesia del XII. Además de la arquitectura, conserva la imagen más venerada de Fermoselle: El Cristo de Santa Colomba, del siglo IX, según unos, y del XIII, según otros.

Ermita de la Soledad (cementerio), ABIERTA entrada libre, de estilo románico del siglo XIII, luce una puerta contigua a su capilla en la que los modillones representan cabezas humanas. La ermita de la Soledad es románica del siglo XIII. Una puerta contigua a la capilla, con modillones de cabezas humanas, se mantiene de su primera construcción.

Ermita de San Albín, probablemente del año 1553, con muros de mampostería. Es desde esta ermita, donde se produce el inicio de los encierros de Fermoselle, que va desde esta hasta la plaza mayor.

El Castillo de Doña Urraca, situado en las cercanías de la Plaza Mayor, constituye un mirador único hacia el Duero y tierras lusitanas. Conocido popularmente como de doña Urraca, antigua fortaleza del obispo Antonio de Acuña, fue refugio de los comuneros durante la sublevación contra Carlos I.

Miradores

Fermoselle tiene varios miradores desde los que se pueden obtener unas amplias vistas panorámicas del Duero y de Arribes:

Mirador del Torrejón o de El Torojón: Se encuentra situado al final de la calle del Guapo, previo acceso por unas pequeñas y estrechas escaleras realizadas en un saliente de la roca granítica que sustenta Fermoselle por lo que sólo se puede acceder a pie. Consta de una explanada desde la que se pueden ver Fermoselle, arribes del Duero y Portugal.

Mirador del Castillo: Se encuentra en el centro de la población de Fermoselle, junto a la plaza mayor en el que se divisan unas vistas impresionantes de Arribes del Duero y de Fermoselle.

Mirador del Terraplén: Se encuentra en la calle del Terraplén, en las inmediaciones de la plaza mayor. Hay que acceder a él andando. Su orientación oeste permite vistas de los característicos bancales y de la parte sur del casco urbano de Fermoselle.

Mirador de Las Peñas: Con acceso desde la calle del Corral de Concejo, permite una buena panorámica de Fermoselle, sus campos de cultivo y, en general del arribes.

Mirador de Los Barrancos: Situado en el casco histórico de Fermoselle, su orientación norte ofrece una panorámica distinta del paisaje de arribes y de su entorno inmediato, la plaza de toros y el barrio de de Santa Colomba.

Mirador de Las Escaleras: Este mirador sobre arribes, se encuentra situado a unos 3 km de la villa de Fermoselle, a través del camino de las Escaleras. Durante el recorrido del citado camino, se deja a un lado la ermita de Santa Cruz y los restos de la antigua casa de los carabineros.